Mostrando entradas con la etiqueta Jazzaldia 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jazzaldia 2010. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de julio de 2010

Jazzaldia – Donostia 2010




















Jazzaldia – Donostia 2010

Todo está listo para que esta noche, a las 20 h, arranque el 45 Heineken Jazzaldia, el festival de jazz más veterano de España, el segundo más antiguo de Europa, tras el de Antibes, y el más multitudinario (103.000 espectadores el año pasado).
Patti Smith, con su esperadísimo concierto gratuito en la Playa de la Zurriola, será el plato fuerte de la jornada inaugural, en la que también participarán Shibusa Shirazu Orchestra, Terje Rypdal, Mari Boine, ELEW y Supersilent.
Este año serán 5 días de conciertos continuos,
Más de 70 conciertos entre gratuitos y de pago,
Desde las 6 y media de la tarde hasta la madrugada.
Conciertos en la playa, al aire libre en las terrazas del imponente Kursaal, en una plaza medieval (Plaza de la Trinidad), en el magnífico Auditorio del Kursaal, en el precioso Teatro Victoria Eugenia, y en un nuevo escenario fantástico, el Nauticool (situado en la terraza del Club Náutico).
El 45 Heineken Jazzaldia ha programado dos conciertos de hip-hop con la banda M-SW¡NG en el Kiosko del Boulevard, los días 24 y 25 de julio, con el patrocinio de Coca-Cola.
El concierto del día 24 será a las 20:30 h y el del día 25, a las 19:30. Ambos son gratuitos.
El grupo que actuará en ambos casos es M-SW¡NG, una banda que reúne un cuarteto de formato jazzístico con dos rappers que aportan el toque hip-hop al conjunto. Es un proyecto nuevo, formado por encargo del Heineken Jazzaldia, que ha propiciado esta reunión de músicos experimentados en sus respectivos campos.
















21 de julio
Escenario Verde | JAZZ BAND BALL | Entrada libre
21:30 • Patti Smith and Her Band
24:30 • Shibusa Shirazu Orchestra

Espacio Frigo | JAZZ BAND BALL | Entrada libre
20:00 • ELEW
23:00 • Mari Boine

Carpa Heineken | JAZZ BAND BALL | Entrada libre
20:00 • Terje Rypdal / Miroslav Vitous / Gerald Cleaver
23:00 • Supersilent

Ayuntamiento | |
18:30 • Broken Brothers Brass Band

Be Bop | |
24:00 • DJ Javi Frías

Altxerri | |
24:00 • Willy Fernández Trío















22 de julio
Plaza de la Trinidad | |
21:00 • Christian Scott
• Ron Carter Golden Striker Trio

Teatro Victoria Eugenia (Espacio Skoda) | |
18:30 • Arturo Sandoval Quintet

Escenario Verde | | Entrada libre
21:30 • The Morning Benders
24:30 • These New Puritans

Espacio Frigo | | Entrada libre
19:00 • R.S. Factor
23:00 • The Funk On Me

Carpa Heineken | | Entrada libre
19:00 • The Hot Wok + Dj Parrucho
23:00 • Dynamic Trio

Nauticool (Terraza del Naútico) | | DJs y jazz en directo de 5 de la tarde a 2 de la madrugada. Entrada libre
00:30 • DJ Makala
17:00 • DJ Arka!
20:00 • J. Santaolalla Trío
21:30 • DJ Makala
23:00 • J. Santaolalla Trío

Be Bop | |
02:00 • DJ Pablo Sánchez
24:00 • Musika Eskola Big Band

Altxerri | |
24:00 • Xan Campos Quintet





















23 de julio
Plaza de la Trinidad | |
21:00 • Dave Holland & Pepe Habichuela
• Stanley Clarke Band feat. Hiromi

Teatro Victoria Eugenia (Espacio Skoda) | |
Concierto 20 aniversario Cuadernos de Jazz
18:30 • Wadada Leo Smith's Golden Quartet

Teatro Victoria Eugenia (Espacio Skoda) | |
24:00 • Portico Quartet

Escenario Verde | | Entrada libre
21:30 • Mayer Hawthorne & The County
24:30 • The Very Best

Carpa Heineken | | Entrada libre
19:00 • Ajavares
21:00 • Stay Blues
23:00 • Gabacho Connection

Espacio Frigo | | Entrada libre
19:00 • Olga Mitroshina Quartet
23:00 • Lakuntza Brothers

Nauticool (Terraza del Naútico) | | DJs y jazz en directo de 5 de la tarde a 2 de la madrugada. Entrada libre
00:30 • DJ Javi Frías
17:00 • DJ Makala
21:30 • DJ Javi Frías
23:00 • J. Santaolalla Trío

Be Bop | |
02:00 • DJ Parrucho
24:00 • Tom Tom Makuts

Altxerri | |
24:00 • Bottom Club

Irun (Euskal Jai) | |
22:00 • Pixie Dixie
















24 de julio
Auditorio del Kursaal (Espacio Kutxa) |
18:00 • George Benson

Plaza de la Trinidad |
21:00 • The Claudia Quintet
• Archie Shepp Quartet + Mina Agossi




















Escenario Verde | | Entrada libre
21:30 • The Divine Comedy
24:30 • The Pains of Being Pure at Heart

Espacio Frigo | | Entrada libre
19:00 • The Jouby's
23:00 • New Project Swing Orchestra

Carpa Heineken | | Entrada libre
19:00 • Frédéric Borey Quartet
21:00 • Los Wachisneis
23:00 • Antoni Tolmos Trio

Ayuntamiento | |
18:30 • Pixie Dixie
20:00 • Bifunk

Kiosko del Boulevard | | Entrada libre
20:30 • M-SW¡NG

Nauticool (Terraza del Naútico) | | DJs y jazz en directo de 5 de la tarde a 2 de la madrugada. Entrada libre
00:30 • DJ Budin
17:00 • DJ Jesús Bombín
21:30 • DJ Budin
23:00 • J. Santaolalla Trío

Be Bop | |
02:00 • DJ Purple
24:00 • The Billie Jeans

Altxerri | |
24:00 • Los Wachisneis




















25 de julio
Auditorio del Kursaal (Espacio Kutxa) | |
18:30 • Jessye Norman. Roots. In Tribute to the Greats!

Plaza de la Trinidad |
21:00 • Kris Kristofferson
• Elvis Costello and The Sugarcanes

Carpa Heineken | | Entrada libre
19:00 • Xabier Monge Trio
23:00 • Alfons Enjuanes Quartet

Espacio Frigo | | Entrada libre
19:00 • New Project Swing Orchestra
22:00 • Gregario de Luxe
24:00 • Bifunk

Kiosko del Boulevard | | Entrada libre
19:30 • M-SW¡NG

Nauticool (Terraza del Naútico) | | DJs y jazz en directo de 5 de la tarde a 2 de la madrugada. Entrada libre
00:30 • DJ David Navascués
17:00 • DJ Arka!
20:00 • J. Santaolalla Trío
21:30 • DJ David Navascués
23:00 • J. Santaolalla Trío

Be Bop | |
01:00 • DJ Enrique Domenech

Altxerri | |
24:00 • Reggae Fusion

Arrasate-Mondragón (Monterron) | |
22:30 • Pixie Dixie

martes, 29 de junio de 2010

Jazzaldia – Donostia 2010 - 3ª parte

En este tercer programa vamos a hablar y escuchar música de Ron Carter, Premio Donostia 2010 del Jazzaldia,nacido en una familia de músicos, ha colaborado con grandes músicos como veremos a continuación. Además estará con nosotros George Benson, guitarrista del hard bop ,así como estrella del pop y del R&B.



















Ron Carter
Nacido en una familia de músicos, Ron Carter estudió numerosos instrumentos pero escogió el contrabajo como su inseparable compañero. Su carrera está repleta de excelentes y fecundas colaboraciones con numerosos maestros del jazz: Bill Evans, Cannonball Adderley, Randy Weston o el compositor Jaki Byard. Su éxito y popularidad le llegó cuando formó parte entre 1963 y 1968 del excepcional quinteto de Miles Davis, formando la sección rítmica junto al pianista, Herbie Hancock, y el batería, Tony Williams, en una de esas formaciones históricas del jazz.



Tras abandonar el grupo de Miles, emprendió una carrera personal que le ha permitido grabar a su nombre más de una cincuentena de discos entre sesiones lideradas por el o en colaboración con una larga e interminable lista de músicos entre los que destacan: Stanley Turrentine, Grover Washington, George Benson, o el mismísimo, Lionel Hampton. Un escalón fundamental en su carrera - es su participación en el grupo VSOP, que retomaba las ideas musicales del grupo de Miles y que lo formaba junto a Freddie Hubbard, Wayne Shorter, Herbie Hancock o Tony Williams

Destacable es también su participación en el "Great Jazz trío" con Hancok y Williams de nuevo y el impresionante cuarteto junto a Sonny Rollins, al saxo, McCoy Tyner al piano y Al Foster a la batería, convirtiéndose esta formación en una de las más prolíficas de las últimas décadas. Ron Carter, es un contrabajista excepcional, dotado de un sonido neto, impecable y seguro. Sabe elaborar música con elegancia, frescura e imaginación con una originalidad pasmosa y una dosis justa de sobriedad.



Ron Carter es una eminencia del contrabajo, al que ha liberado de su papel como mero componente de la sección rítmica para dotarlo de una voz solista.Su biografía está marcada por su presencia en los años 60 en aquel fabuloso quinteto de Miles Davis que señaló el camino a todo el jazz posterior, además de haber protagonizado duetos memorables con el guitarrista Jim Hall, el saxofonista Joe Henderson y el acordeonista Richard Galliano.



En 1990, los miembros de aquel quinteto (Carter, Herbie Hancock, Tony Williams y Wayne Shorter, con Wallace Rooney a la trompeta) se reunieron bajo el nombre Tributo a Miles Davis y ganaron un Grammy, premio que luego consiguió otra vez Carter por un tema que compuso para la película ‘Round Midnight. Para el concierto en el Heineken Jazzaldia, se ha rodeado nada menos que del guitarrista Russell Malone y del pianista Mulgrew Miller, ambos sobradamente reconocidos en el mundo del jazz y líderes de sus propias formaciones, que ya demostraron su calidad en sus anteriores recitales en San Sebastián.






















George Benson

De guitarrista del hard bop a estrella del pop y del R&B, George Benson ha abordado un amplio rango de estilos a lo largo de los años. Los amantes del rhythm & blues lo conocen como el guitarrista, cantante y autor de éxitos, mientras que el mundo del jazz continúa atesorando sus álbumes clásicos instrumentales de los 60 y principios de los 70.



Su disco Breezin’ (1976) logró unas ventas millonarias. Y es precisamente la imprevisibilidad y el eclecticismo de Benson lo que hace imposible saber lo que hará en un futuro.En su último disco, Songs and Stories, el artista ocho veces ganador del Grammy nos sorprende de nuevo, como lo hizo anteriormente en su dúo con Al Jarreau (Givin’ It Up); las dos grabaciones escalaron hasta el número 1 de las listas de jazz en Estados Unidos.

Fusionando jazz con R&B y pop, Benson demuestra tema a tema su virtuosismo, sin sacrificar su compromiso con el ritmo y la melodía, acreditando que sigue siendo el rey del smooth jazz.Aunque su fama y por lo que es generalmente conocido, es por ser un cantante, George Benson es probablemente el guitarrista de jazz más dotado de su generación, y desde luego el que más disco ha vendido.

Benson comenzó su carrera musical siendo todavía adolescente cantando en clubes antes de cumplir los diez años. A los once se compró su primera guitarra y dirigió sus pasos al Rhythm & Blues y al Rock and Roll. El camino del encuentro con el jazz, se inició cuando se unió al grupo del organista, Jack McDuff en 1962. Ahí empezó a escuchar a Wes Montgomery y a Grant Green, dos músicos que le influenciaron, no sólo en su forma de tocar, sino en su carrera.

En 1965, firmó un contrato con Columbia donde no grabó apenas nada de interés. Al año siguiente se pasó a la Verve y el productor musical, Cred Taylor, fundador del sello CTI, le vio como el sustituto ideal del maestro Wes Montgomery. Trabajó durante algún tiempo con el organista, Jimmie Smith y ya en los noventa, firmo un contrato con CTI.



El funk y el soul primaron en esa nueva etapa musical consiguiendo un magnifico registro con el álbum: "Beyond Blues Horizont" en 1971. Y por fin, viene el éxito espectacular con el álbum de jazz mas grabado y vendido de toda la historia para el sello Warner Bross, titulado: Brezzi'n. Ya en 1975 tocó con el mismísimo, Benny Goodman y su carrera continua fulgurante en cualquier contexto atrayendo tras de si a muchísimos aficionados.

lunes, 28 de junio de 2010

Jazzaldia – Donostia 2010 - 2ª parte



-->

Christian Scott




Christian Scott (trp), Matthew Stevens (gi), Milton Fletcher (pia), Kris Funn (ba), Jamire Williams (bat) .Es de Nueva Orleans, tiene 27 años, ha sido nominado al Grammy por su disco Rewind That y es considerado ya uno de los mejores trompetistas de jazz. Desde que apareció Wynton Marsalis, ningún otro trompetista había provocado tanto revuelo y tanta expectación.



Lo de promesa ya no le cuadra: Mos Def, Prince, Glen Ballard y Marcus Miller han tocado con él y muchos otros genios se han puesto en la lista de espera, así que ya es un artista consagrado. Yesterday You Said Tomorrow, su disco más reciente, arrasa entre los críticos y aumenta aún más la nómina de sus seguidores fieles.
 
Es el eslabón entre lo clásico y lo cool. Scott siempre ha sido consciente del legado del jazz y de su papel dentro del contexto más amplio de la historia del siglo XX; pero al mismo tiempo es un joven de su tiempo abierto a otras influencias musicales. Su sensibilidad y su talento musical le han llevado a ejercer un indudable atractivo tanto entre los puristas del jazz como en la comunidad hip-hop.

















Dave Holland & Pepe Habichuela


Dave Holland (b), Pepe Habichuela (g), Josemi Carmona (g), Bandolero (perc), Juan Carmona (perc).Contrabajista de la línea davisiana y pieza fundamental en el devenir del jazz contemporáneo.
Dave Holland participó en dos de los más aclamados discos de Miles Davis, In a Silent Way y Bitches Brew, y luego compartió aventuras musicales con Chick Corea, John Scofield, Joe Lovano, Al Foster, Anthony Braxton, Sam Rivers, Betty Carter, Steve Coleman, Jack DeJohnette, Herbie Hancock, Pat Metheny, y otras luminarias del jazz actual.

Este músico nacido en Gran Bretaña, aunque ha desarrollado casi toda su carrera en Estados Unidos, maravilló en el Heineken Jazzaldia de 2005 al frente de una big band original e inventiva. Además de los mencionados anteriormente, Thelonious Monk, Elvin Jones, Roy Haynes, Stan Getz y Gary Burton son buena muestra de otros artistas con los que Dave Holland ha intercambiado ideas musicales.

Siempre a la búsqueda de nuevos territorios artísticos, Holland inició hace tres años una interesante colaboración con Pepe Habichuela, uno de los guitarristas flamencos de más prestigio. En las casi tres décadas que lleva como líder, Holland ha obtenido dos Grammy, varios premios especializados (es elegido mejor contrabajista en el Down Beat Critics Poll desde 1999) y una consistente posición en las listas anuales de mejores discos.











Archie Shepp Quartet + Mina Agossi

Archie Shepp es una leyenda de la cultura afroamericana. Como músico, es un destacado compositor, saxofonista, pianista y cantante; además, es autor de poesías y obras de teatro en las que se advierte un tono militante en defensa de las reivindicaciones de los negros estadounidenses.

Desde el comienzo de su carrera en los años 50, empezó a asociarse con los músicos más radicales, como Lee Morgan, Jimmy Garrison y Cecil Taylor. En los años 60, grabó para Impulse diecisiete discos, algunos de los cuales (Four for Trane, Fire Music y Mama Too Tight) son fundamentales en la historia del free jazz.

En 1965 grabó con John Coltrane “Ascension”, una pieza decisiva del movimiento vanguardista. Siempre en la misma línea, participó en la creación de la Composers Guild junto a Paul y Carla Bley, Sun Ra, Roswell Rudd y Cecil Taylor.

Sin abandonar nunca su querencia por el vanguardismo, Archie Shepp ha sido capaz de mantenerse en el sendero principal del jazz contemporáneo, tomando elementos de los gigantes del jazz, desde Monk y Mingus hasta Parker y Silver, y dándoles su sello personal.

miércoles, 16 de junio de 2010

Jazzaldia – Donostia 2010

Vamos a escuchar a algunos de los músicos de Jazz que van a intervenir en el Jazzaldia de este año 2010. Van a ser tres programas que los vamos a emitir estas tres semanas del mes de junio para de esta forma tener algunas referencias sobre tal evento.



En este primer programa vamos a hablar y escuchar música de Abraham Inc. donde encontramos a
David Krakauer, uno de los precursores del hermanamiento entre el klezmer y el jazz de vanguardia, también escucharemos a Elvis Costello and The Sugarcanes y para terminar Arturo Sandoval Quintet, uno de los fundadores de Irakere, este gran músico cubano que nos brindará con su mejor repertorio.














Abraham Inc.
David Krakauer (cl), Fred Wesley (tb), SoCalled (ac, p, sampler), Brian Ellis (rap), Igmar Thomas (tp), Alex Coke (st), Sheryl Bailey (g), Jerome Harris (b), Michael Sarin (bat). David Krakauer, uno de los precursores del hermanamiento entre el klezmer y el jazz de vanguardia, une sus fuerzas con un clásico del funk, el trombonista Fred Wesley, y con el DJ quebequés SoCalled para crear, a partir de esa heterodoxa amalgama, Abraham Inc.

Al frente de su grupo Klezmer Madness, David Krakauer ha renovado la música tradiccional de los judíos europeos y la ha introducido en las pistas de baile. Está considerado uno de los mejores clarinetistas no sólo de jazz, sino también de música clásica, habiendo sido requerido para tocar con la Sinfónica de Barcelona y la Filarmónica de Brooklyn, sin olvidar su colaboración con Kronos Quartet.

Fred Wesley fue durante muchos años la mano derecha del rey del funk, James Brown, cuyo estilo ayudó a definir como director musical y mediante sus incendiarios solos de trombón. Y siguió dejando su huella en el diseño del funk durante su colaboración con George Clinton en Parliament y Funkadelic.

SoCalled es un multiartista: músico, fotógrafo, escritor y cineasta. Socio de Krakauer en Klezmer Madness, el nombre de SoCalled aparece allá donde hay una aventura artística en cualquier lugar de Canadá o Estados Unidos, bien sea en Toronto o en Los Angeles . Respaldados por una banda variopinta que ha entendido perfectamente la esencia del proyecto de Abraham Inc., Krakauer, Wesley y SoCalled señalan nuevas direcciones para este género tan inagotable que es el jazz.














Elvis Costello and The Sugarcanes

Elvis Costello (voc, gi), Jerry Douglas (dobro), Jim Lauderdale (gi, coros), Dennis Crouch (ba), Mike Compton (mandolina), Stuart Duncan (vibr), Jeff Taylor (acust
Asociado en sus comienzos al movimiento punk y new wave, Elvis Costello ha dejado claro a lo largo de su carrera que no le van las etiquetas y que lo suyo es la variedad musical, aunque siempre manteniendo como fuerza motora la pasión de sus primeros tiempos y la elevada calidad literaria de sus letras, hasta el punto de que se le tiene por uno de los compositores más influyentes de las últimas décadas.

Sus canciones han sido interpretadas por un amplio abanico de artistas, desde Chet Baker y Dusty Springfield hasta Robert Wyatt y Diana Krall. Con sus grupos The Attractions y The Imposters, Costello alcanzó notoriedad mundial, encontrando además tiempo para producir discos de The Specials y The Pogues y para colaborar con Paul McCartney, Bill Frisell, y The Charles Mingus Orchestra entre otros.

Por si fuera poco, ha presentado su propio show televisivo, Spectacle: Elvis Costello with… Elvis Costello se aproxima al country mediante una banda formada por músicos excelentes en ese terreno. En 2007, Costello ya triunfó en el Heineken Jazzaldia junto a Allen Toussaint presentando su trabajo conjunto The River in Reverse.











Arturo Sandoval Quintet

Arturo Sandoval (tp), Philbert Armenteros (perc), Ed Calle (s), Manuel Valera (p), Dennis Marks (b), Alexis Arce (bat).
Arturo Sandoval fue uno de los fundadores de Irakere, que se convirtió en el conjunto de jazz más importante de Cuba, con el saxofonista Paquito D'Rivera y el pianista Chucho Valdés. Muy pronto tuvieron un éxito enorme a escala mundial, pero Sandoval buscaba posibilidades musicales nuevas y abandonó el grupo en 1981 para formar su propia banda.

El talento de Sandoval le ha llevado a asociarse con muchos grandes músicos, pero quizás el más decisivo fue Dizzy Gillespie, un defensor de la música afrocubana, a quien Sandoval llamaba su padre espiritual. Su amistad con Dizzy duró hasta el fallecimiento del maestro del bebop, en 1992.
Exiliado en Miami, Arturo Sandoval se convirtió en profesor de la Universidad Internacional de Florida y empezó a grabar discos exitosos como I Remember Clifford, su homenaje al legendario trompetista Clifford Brown.

Ha compuesto además bandas sonoras de cine, entre ellas la de Los reyes del mambo, y ha tocado como trompetista clásico con las sinfónicas de la BBC y de Leningrado.Actualmente sigue recorriendo el mundo con su espectacular banda, tocando una mezcla única de música latina y jazz.